El FCAT LAB es un workshop de postproducción online que ofrece apoyo a largometrajes procedentes de África a través de premios otorgados en el mercado de proyectos. Al mismo tiempo, esta iniciativa busca aumentar la visibilidad y las oportunidades de las películas en fase de postproducción, presentándolas a agentes de ventas, distribuidores, plataformas VOD y compradores en general.
El FCAT LAB 2022 se llevó a cabo en formato online en el marco de las acciones programadas en el Árbol de las Palabras, el espacio dedicado a las actividades profesionales y de formación del Festival de Cine Africano-FCAT. Las fechas programadas para el FCAT LAB eran el jueves 2 y viernes 3 de junio de 2022. El cierre de la convocatoria para la participación en FCAT LAB fue el día 22 de abril.
Todas las actividades del FCAT LAB se realizaron en lengua inglesa. Para más información, puedes escribir a fcatlab@fcat.es
PALMARÉS
SHOWCASE POSPRODUCCIÓN
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) organizó en el marco del FCAT LAB 2022 un showcase de 5 empresas españolas especializadas en posproducción, llamadas a representar las oportunidades que el sector audiovisual español puede ofrecer a las producciones africanas en fase de posproducción. Las empresas seleccionadas fueron:
JURADO
GABOR GREINER

FAISSOL GNONLONFIN

THIBAUT BRACQ

Después de sus estudios en Gestión Cultural en Viena, Birmingham y Chicago, Gabor Greiner trabajó como periodista y crítico cinematográfico. En 2003, se trasladó a Bruselas para ocuparse del departamento de apoyo a la distribución del programa MEDIA en el European Commission’s Film Fund. En 2009, Gabor empezó a trabajar como responsable de compras internacionales en The Match Factory. En 2010 se trasladó a Berlín para trabajar en la agencia de ventas internacionales Films Boutique, ganadora de Oso de Oro en 2017 y 2020 y del León de Oro en 2011 y 2016. Gabor es miembro de la Academia de Cine Europeo.
En 2011, Faissol Gnonlonfin fundó en Benín su productora, Merveilles Production, que produce documentales, ficción y series de televisión. Se convirtió en productor ejecutivo en VraiVrai Films (Francia) en 2014 y luego en la empresa burkinesa Les Films du Djabadjah en 2015. Desde entonces, desarrolla obras audiovisuales y cinematográficas de jóvenes autores-directores africanos, europeos y caribeños dentro de estas empresas. Faissol Gnonlonfin es productor ejecutivo y director de producción de largometrajes y series en el África subsahariana. Estas producciones han sido seleccionadas en varios festivales internacionales y han recibido numerosos premios.
Thibaut Bracq se licenció en literatura, filosofía y gestión de organizaciones culturales. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento de directores y productores emergentes con proyectos en desarrollo. Trabajó en distintos festivales y programas, como programador, coordinador de talleres de formación y workshop: Paris project del Festival Paris Cinéma, Premiers Plans Festival & Angers Workshops, el programa de Cannes La Fabrique, la Alianza para el Desarrollo y Puertas Abiertas en el Festival de Locarno, el Festival de Ulán Bator y en el Jump In del Festival de Poitiers. Actualmente es el responsable del Atlas Workshops, el evento y plataforma profesional del Festival de Cine de Marrakech.
Patrocinado por