El cortometraje es una incubadora de talento. Representa un paso importante en la carrera de muchos profesionales, directores, actores y técnicos. Permite a los cineastas perfeccionar su estilo, inventar nuevos lenguajes, nuevas historias y atreverse con nuevas formas estéticas. Al mismo tiempo, es un espacio de libertad para explorar y explotar libre de las obligaciones de la producción de largometrajes. Por eso el FCAT siempre le ha dado una importancia de peso al formato corto.
Este año, la selección competitiva de cortos reúne obras de procedencias, estilos, géneros y temáticas muy variadas, pero que tienen en común el hecho de poner de relieve, de forma directa o más sutilmente, las violencias del mundo: la violencia colonial (Écoutez le battement de nos images), de la representación colonial (Kapita) y la resistencia a la dominación colonial (Mangrove School), la violencia de la guerra (Vou Mudar a Cozinha), la violencia de género (Imuhira, Microbus), la violencia emocional de dejar la infancia (Astel), la violencia del exilio y desarraigo (Egúngún). La comedia tampoco falta en esta selección, a través del metacine (The Unusual Kinky Quaint Peculiar Weird Strange Rum Queer Odd and Bizarre Day of a Shadow Man) o del realismo mágico (Precious Hair & Beauty).
En breve
ASTEL
En breve
ÉCOUTEZ LES BATTEMENTS DE NOS IMAGES
En breve
EGÚNGÚN
En breve
IMUHIRA
En breve
KAPITA
En breve
MANGROVE SCHOOL
En breve
MICROBUS
En breve
PRECIOUS HAIR & BEAUTY
En breve
THE UNUSUAL KINKY QUAINT PECULIAR WEIRD STRANGE RUM QUEER ODD AND BIZARRE DAY OF A SHADOW MAN
En breve
VOU MUDAR A COZINHA