- SÁBADO 29 ABRIL - MARTES 2 MAYO
- 15:30 - 18:30 (CET)
- Idioma del curso: ESPAÑOL
- 20€ (Becas limitadas disponibles)
- Modalidad ONLINE
- Certificado Universidad de Sevilla (con asistencia al 80% de las clases)
Expuesto a continuos y drásticos cambios políticos, el descontento de la población, y los eternos efectos del post colonialismo, el continente africano vive una inestabilidad sempiterna. Las diferentes naciones lidian con problemáticas de apariencia irresoluble, como la corrupción, la violencia y la sombra del exilio con el fin de alcanzar la supervivencia. Al mismo tiempo, un irrefrenable estoicismo evita caer en derrotas definitivas. Esa energía que sostiene a los diferentes territorios ha sido y sigue siendo el foco de atención primordial de las directoras y directores más estimulantes desde el Magreb al sur.
“Descifrando lo real. El inconformismo de los cines africanos” se centrará en enfoques heterodoxos sobre realidades complejas, afrontando temas como las consecuencias de las revoluciones aparentemente fallidas, la creación colectiva, o las raíces africanas del cine realizado en suelo europeo a la luz del impacto cosechado en los últimos meses por Saint Omer de la franco-senegalesa Alice Diop (César a la Mejor Ópera Prima y Giraldillo de Oro en el Festival de Sevilla).
El curso abordará las obras de clásicos como Ousmane Sembène, Med Hondo, o Sarah Maldoror, y también de talentos menos conocidos pero que están edificando filmografías imprescindibles, como Dieudo Hamadi, Randa Maroufi, o el colectivo Geração 80.
Todos los autores que se analizarán comparten un espíritu audaz, auténticos renovadores estéticos que además observan con miradas profundamente reveladoras las vicisitudes de sus países.
Durante 4 sesiones (de las 15:30 a 18:30 h.) se abordarán cinematografías como Marruecos, Congo, Angola o Argelia, evidenciando su relevancia pasada y presente:
- Sábado 29 de abril: Las huellas de Saint Omer. Raíces africanas de la Francia verdadera
- Domingo 30 de abril: Dieudo Hamadi. Al encuentro con lo real
- Lunes 1 de mayo: Las cenizas de la revuelta. Ecos cinematográficos de las Primaveras Árabes
- Martes 2 de mayo: Una lucha intergeneracional. Legados y presente del cine de Angola
IMPARTE
Javier H. Estrada
Javier H. Estrada es crítico, profesor y programador de cine.
Miembro del Consejo de Redacción de la revista Caimán. Cuadernos de cine.
Es jefe de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla, co-fundador y jefe de programación de FILMADRID. Festival Internacional de Cine (España), y miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen.
Desarrolla su actividad docente en instituciones como la Universidad Camilo José Cela (Madrid), ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, y Master LAV (Madrid), para la que dirige el curso anual (R)evoluciones audiovisuales desde 2016.