fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

Boletín Día 7 | Habla de tu pueblo y serás universal 🗣️

30 de mayo de 2024. Por Marta Jiménez Zafra


Buenos días desde Tarifa:

Escribió Leon Tolstoi que para ser universal hay que hablar de tu pueblo.

La cineasta Lina Soualem es capaz de ensanchar esta cita y convertirla en algo aún más complejo en sus documentales. Si hace cuatro años ganó el premio del público del FCAT rescatando la memoria argelina de su familia paterna en Leur Argelie, en su nuevo trabajo, Bye, Bye Tibériade, esta vez trae la memoria palestina de su madre, con su padre tras la cámara de los videos familiares. Eso es saber cerrar un circulo emocional.

Y emocionante fue el pase ayer de este documental en Tarifa. Sobre la maravillosa guitarra de los créditos finales se oyo el grito de ¡viva Palestina Libre! en una sala tocada por una historia que emerge en semejante momento en Oriento Próximo.

Ella también se emocionó, consciente de cuánto de colectivo tienen las historias íntimas.

🇵🇸 Creo que se me nota cuánto que me ha gustado esta película. Más allá de la geopolítica y del horror genocida que vive este pueblo, el viaje atrás en el tiempo de esta madre y esta hija hasta sus orígenes, con la cineasta cuestionando las decisiones de su madre, su exilio elegido, hace que inevitablemente pienses en tu propia madre, en tus abuelas, en los linajes de mujeres fuertes que todas tenemos.

🗣️ ¿Y cómo una directora franco-argelina de madre palestina habla tan bien castellano? Porque vivió en Buenos Aires, donde fue programadora de un festival de cine. No me puedo olvidar de agradecer al Instituto Francés el haber hecho posible que Lina esté en Tarifa estos días. Quien no está es su madre, Hiam Abbass, una actriz internacional muy conocida que hemos visto en películas como Paradise Now o series como Succession. Recuerda que una conversación entre ambas compone el episodio 1 de nuestro Podcast del FCAT.

📝 Ayer los periodistas no pararon de preguntarle a Lina sobre la situación en Palestina. Ella respondía que esta película se estrenó en Venecia antes del fatídico 7 de octubre. Y que no quiere comprometer a su familia con sus opiniones, a quienes siguen viviendo cerca del lago Tiberiades, fuera de la zona de peligro, pero con toneladas de tensión a su alrededor. Aquí tienes a la directora invitando a ver su película.

✉️ Planeta Futuro publica hoy una entrevista con ella realizada por Beatriz Lecumberri en Tarifa, que te invito a no perderte. Y qué retratazo le ha hecho nuestro Rodri Vazcano de La Red Van (somos muy fans). Hablando de Planeta Futuro, qué ilusión nos ha hecho que le envíen a sus más de 60 mil suscriptores una newsletter desde el festival que comenzaba así 👇🏽 (y aquí te puedes apuntar para recibirla).

🇲🇦 Otra directora magrebí, Leïla Kilani, está en Tarifa acompañando el estreno en España de su película Indivision con uno de sus actores, Jaafar Brigui. Una historia mordaz y rompedora en lo formal que habla de ecología, de lucha de clase, del ultracapitalismo devastador y de una nueva generación femenina en Marruecos que se siente asfixiada.

 

Y hoy se hablará mucho de cine femenino del Magreb en el FCAT. Por un lado, en el árbol de las palabras, que programa una mesa con las dos directoras junto a Farida Benlyazid y Azza Chaabouni (¡gracias, Fundación Anna Lindh!). Y por otro, el Aula de cine, con Javier H. Estrada dedica la sesión a La renovación incesante. Creadoras del Magreb.

💣 ¡Nos encanta ver cómo el Teatro Alameda se llena de jóvenes espectadores para ver cine africano! Ayer vinieron de la Escuela Virgen de la Luz, de Tarifa, y se lo pasaron bomba. El Espacio Escuela apostando por los espectadores del futuro.

 

🚌 También nos emociona ver un año más a personas africanas migrantes, que viven en casas de acogida en el Campo de Gibraltar, llenando nuestras salas y disfrutando de las películas del FCAT. Gracias a CEAR y Cruz Roja por hacerlo posible y por la labor tan increíble que hacéis en este territorio.

 

🧕🏽 El Árbol de las Palabras volvió al Aperitivo de cine con la sesión más activista de este FCAT. En Narrativas para la diversidad, la profesora Mercedes Jabardo, desde una actitud de «fragilidad blanca» cedió espacio a la andaluza-musulmana. Chaimaa Boukharsa, de Afrocolectiva, y a Melaza, artista de Afroculto, en el Caribe , ambas afincadas en Andalucía.

 

«Cuando se cuestionan los privilegios aflora la fragilidad» (Melaza)
«Nuestra mera existencia es resistencia» (Chaimaa Boukharsa)

⏯️  Hablando de videopodcast, aquí puedes ver la mesa del martes sobre mujeres en las Cinematografías Africanas, con las directoras Myriam Birara, de Ruanda y Cyrielle Raingou, de Camerún, conducidas por la profesora Alejandra Val Cubero. En inglés pero con traducción consecutiva de Fede y Mélodie.

 

🇬🇶 La proyección En Breve contó ayer con la presencia de D. Kimerah, directora del cortometraje Frío Frío, la historia de amor que ha traído a la joven guineana por primera vez a Europa gracias a Casa África. Por cierto, a quien también la hemos descubierto como cantante con tres temas en Spotify.

 

😋 Ayer terminaron las sesiones de La Tercera Raíz en Tánger. Un espectador que cruzó para no perdérselo me ha traído pan marroquí y una deliciosa pastela de pollo a su vuelta. Qué detalle tan delicioso. Gracias, Guillermo.

✏️ Lo que hoy no te puedes perder

  • 📖 La presentación del libro Farida Benlyazid and Moroccan Cinema con Farida y con su autora, Florence Martin. A las 10 de la mañana en el vestíbulo del Alameda.

  • 🎬 La mesa sobre cineastas del Magreb en el Árbol de las Palabras-Aperitivos de cine. A las 12:30 en LIA.me.

  • 👰🏼‍♀️ Si te perdiste The Bride, puedes volver a verla aunque Miriam Birara se haya marchado. A las 17:15 en Santa María.

  • 🗣️ Las proyecciones + coloquios de Bye, Bye Tibériade e Indivision, a las 19:15 y 21:15, respectivamente, ambas en Santa María.

  • 🌙  La sesión especial en la calle Gravina con Until He’s Back. Con la presencia de la directora Jacqueline Baylon, de los directores de fotografía Guillem Trius y Carmen Molina, y el cámara Pedro Ballesteros. A las 22:15.

  • 💃 Las Noches del Festival en nuestro amado Almedina.

  • 🗓️ Por cierto, la información día por día del festival la tienes en nuestra agenda para que planifiques bien y no te pierdas nada que te interese de esta edición del FCAT.

🍝 Salseos del FCAT

💕 Así de atentos hemos pillado en el Aperitivo de Cine a nuestros compañeros Bastián Castillo y Daniella Verektenidi. Él coordina el Árbol de las Palabras y ella se encarga de cuidar a nuestros invitados. Él es chileno-sevillano y ella ucraniana-griega-sevillana. La multiculturalidad que encierra este robado.

 

🎦 Si no puedes estar ni en la punta sur de Europa ni en la punta norte africana este año, Filmin es tu ventana del FCAT. Allí encontrarás una selección de películas de Hipermetropía, En Breve, la Tercera Raíz y un ramillete de películas o dirigidas por realizadoras o con mujeres en el centro.

 

🎒 Si eres profe de niños y niñas o de adolescentes puedes llevar el festival a tu aula, estés donde estés. O también, si te pilla cerca, venir al teatro con tu clase a ver películas. Las tres seleccionadas este año son estupendas.  Hasta el 9 de junio está abierto nuestro Espacio Escuela y aquí tienes toda la información.

 

🎟️ Las entradas para las proyecciones del FCAT en Tarifa las puedes comprar en taquilla y online en nuestra web , y tu abono para ocho películas en la taquilla del Teatro Alameda. Las de Tánger y las extensiones tendrán entrada libre hasta completar aforos. 

 

💪🏽 Y no te olvides que nos estamos haciendo fuertes en nuestra nueva cuenta de Instagramya que el anterior perfil del FCAT en esta red social fue hackeado y lo hemos deshabilitado. ¿Nos sigues, si no los ha hecho ya, y nos ayudas a compartirlo? ¡Muchas gracias! 

🚢 Apunta nuestro sorteo: puedes ir a Tánger o Ceuta (y vuelta) en ferry, a ver películas del festival, por ejemplo, gracias a la empresa FRS. Aquí te lo explicamos todo.

Buen jueves a todas y, sobre todo, buen jueves a nuestras juradas y jurados, que se reúnen hoy para deliberar 🍀

Hasta mañana, fcatlovers.   


Si te ha gustado este boletín, compártelo y recomiéndalo. A quien le apetezca puede apuntarse aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *