Partimos de la premisa que la filiación con escuelas o maestros es fundamental en la práctica artística y que para ser un cineasta vanguardista es esencial conocer la producción del pasado, las obras maestras, las inspiraciones que les persuadieron, y con ello poder superar esas referencias fundamentales y trazar nuevas rutas creativas. En última instancia se trata de que, como bien predican los proverbios del África occidental, “Es al final de la vieja cuerda que se teje la nueva ” y “Él que hace lo que su padre no hizo, verá lo que su padre no vio”.
Precisamente la retrospectiva surge a partir de estas ideas. Para celebrar 20 años de trayectoria del FCAT, invitamos a 10 cineastas, críticos y otros profesionales del sector, procedentes de todo el continente, a proponer dos títulos que consideren imprescindibles – uno del pasado y otro de producción reciente. Con estas cartas blancas, la selección “Es al final de la vieja cuerda que se teje la nueva” conformará una retrospectiva que hilará las referencias cinematográficas de 5 jóvenes cineastas seleccionados en competición oficial de esta 20ª edición del FCAT junto a las de 5 críticos o profesionales del continente africano. Siendo así que, en lugar de rescatar 20 títulos del archivo del festival, para celebrar este aniversario consideramos más apropiado dar protagonismo a autores y profesionales africanos que marcaron o marcarán el FCAT permitiéndonos volver a (re)pensar los cines africanos después de dos décadas del FCAT.
Esta retrospectiva, una exploración nueva y subjetiva del patrimonio cinematográfico africano que teje vínculos invisibles con el cine contemporáneo del continente, estará estrechamente vinculada con el XI Árbol de las Palabras, el foro de formación del festival, centrado este año en aspectos fundamentales para el proceso de entrelazar nuevas “cuerdas”; como son la puesta en valor, la conservación, la restauración y la difusión del patrimonio cinematográfico de y en África. Sin duda, la labor de investigación, búsqueda, descubrimiento y luego de restauración de copias es fundamental para sacar a la luz aquellas gemas aún desconocidas u olvidadas que puedan añadirse al corpus de obras fundamentales, y con ellos, dar lugar a robustecer la historia de estos cines.
Sesión especial
Sesión especial
Portugal