fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

Boletín Día 6 | Genealogías de mujeres, historias desde Palestina 🇵🇸

29 de mayo de 2024. Por Valeria Reyes Soto.

Buenos días:

¿Sabéis de este momento álgido en el que el público de un recital no puede más de la emoción y aplaude con ímpetu antes de finalizar la obra? Pues ayer pasó algo parecido en los Aperitivos de Cine del FCAT. Hubo aplausos e incluso llegamos a escuchar algún que otro silbido. De verdad, las buenas conversaciones pueden llegar a remover igual que un fin de fiesta por bulerías, como las que sonaron ayer en el Almedina en las «Noches de Festival». 

Otro motivo para coronar este día es que empieza con una casualidad preciosa: las periodistas Ana Carbajosa y Beatriz Lecumberri lanzan la newsletter de Planeta Futuro (El País), escrita a dos manos entre ambas desde Tarifa. En este boletín hablarán del FCAT, y nos hace mucha ilusión que su inspiración se está fraguando desde el rincón al Sur de Europa con vistas a África. 

Por cierto, sigue el levante, pero por alguna razón que no llegamos a entender, esta vez nos parece más una suave brisa que un fuerte viento. Será que cuando se está a gusto, como estamos en el FCAT, hasta las rachas de levante tienen su gracia. 

Ahora sí, te contamos todo lo que pasó ayer en el ecuador del festival. 

🎬 En Ceuta la acogida del público está siendo espectacular. Esta es la sala de la Facultad de Ciencias de la Salud donde se realizan las proyecciones. Lleno total para ver Disco Afrika y disfrutar del coloquio con Luck Razanajaona. Gracias, querido público ceutí, por permitir contar con esta extensión tan mágica. ¡Hoy última proyección y la despedimos hasta el año que viene!

 

✨ Y si hablamos de extensiones, la de Sevilla también nos está dejando maravillados. El CICUS y la Fundación Tres Culturas están acogiendo proyecciones del FCAT y ayudando a que la familia del cine africano se extienda. La sesión matinal del Espacio Escuela en el CICUS nos dejó momentos como este, con Birane Amar Wame, integrante de la banda One Pac & Fellows, presentando Wallay ante los escolares. 

🥁 De nuevo pedimos un redoble de tambores para presentaros el segundo capítulo del podcast del FCAT, esta vez, en una sesión especial en formato video-podcast en colaboración con Planeta Futuro y en el marco de El Árbol  de las palabras, el foro de reflexión del FCAT. Este segundo episodio está protagonizado por la cineasta y jurado de la sección oficial, Farida Benlyazid y presentado por la gran Ana Carbajosa.

Aquí algunas declaraciones de Farida para tener presentes:

«Han sido los hombres los que han interpretado el Islam. Yo quería hablar de un islam tolerante de amor y compasión».
«El feminismo no va contra los hombres, va contra el sistema. Los hombres también son víctimas».
«El cine de las mujeres va a lo profundo, les interesa más hablar del alma».

 

Y aquí una última de Ana Carbajosa:

«El cine comercial sigue estando en mano de los hombres, es una forma de ostentar el poder».

Aquí puedes verlo en Youtube:

Y aquí en Spotify:

💜 Ayer tuvo lugar la mesa redonda «Posibilidades Afrofeministas: Mujeres en las Cinematografías Africanas» protagonizada por las directoras Myriam Birara (directora de The Bride, Ruanda) y Cyrielle Raingou (directora de Le Spectre de Boko Haram, Camerún), conducida por la profesora titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid,  Alejandra Val Cubero. Las dos directoras han hablado de su “sueño de hacer cine”, a pesar de compartir la misma historia de no poder hacerlo en sus respectivos países, Camerún y Ruanda, algo que Val Cubero ha comparado con las pioneras del cine español, como Josefina Molina o Cecilia Bartolomé, porque “lo que pasa en un lugar ya ha pasado en otros lugares”.

✏️ Lo que hoy no te puedes perder

  • 🍷 El Aperitivo de Cine – Árbol de las Palabras: «Diálogos con enfoque de mujer: narrativas para la diversidad», con Chaimaa Boukharsa (Afrocolectiva) y Melaza (Afroculto Caribe). Modera: Mercedes Jabardo. A las 12:30 en el espacio LIA.me.

  • 🎬 La proyección + coloquio de la película Bye bye Tibériade, en compañía de su directora Lina Soualem, que está en Tarifa gracias al apoyo del Instituto francés de Sevilla. A las 19.00 h en el Teatro Alameda.

  • 👋🏻 Despedir las extensiones de Ceuta y Sevilla: si estás en Ceuta podrás ver a las 19.00 h Mami Wata y si estás en Sevilla, corre a la Fundación Tres Culturas para ver Bye bye Tibériade, a las 20.30 h.

  • 🗣️ La proyección + coloquio de Indivision, dentro de la sección Hipermetropía, con la presencia de la directora Leïla Kilani. En el Teatro Alameda a las 21:00 h.

  • 📚 La firma del libro Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo, de Francisco Javier Rodríguez Barranco. A las 19.00 h en el hall del Teatro Alameda.

  • 🕺 Las Noches del Festival en La Virgen, con sonidos de África, danza y percusión. Alejandro Coradeghini, jefe de producción del FCAT, nos ha dicho que va a ser algo muy especial, así que allí nos vemos a las 23.00 h.

  • 🗓️ Por cierto, la información día por día del festival la tienes en nuestra agenda para que planifiques bien y no te pierdas nada que te interese de esta edición del FCAT.

🍝 Salseos del FCAT

🎦 Si no puedes estar ni en la punta sur de Europa ni en la punta norte africana este año, Filmin es tu ventana del FCAT. Allí encontrarás una selección de películas de Hipermetropía, En Breve, la Tercera Raíz y un ramillete de películas o dirigidas por realizadoras o con mujeres en el centro.

 

🎒 Si eres profe de niños y niñas o de adolescentes puedes llevar el festival a tu aula, estés donde estés. O también, si te pilla cerca, venir al teatro con tu clase a ver películas. Las tres seleccionadas este año son estupendas.  Hasta el 9 de junio está abierto nuestro Espacio Escuela y aquí tienes toda la información.

 

🎟️ Las entradas para las proyecciones del FCAT en Tarifa las puedes comprar en taquilla y online en nuestra web , y tu abono para ocho películas en la taquilla del Teatro Alameda. Las de Tánger y las extensiones tendrán entrada libre hasta completar aforos. 

 

💪🏽 Y no te olvides que nos estamos haciendo fuertes en nuestra nueva cuenta de Instagramya que el anterior perfil del FCAT en esta red social fue hackeado y lo hemos deshabilitado. ¿Nos sigues, si no los ha hecho ya, y nos ayudas a compartirlo? ¡Muchas gracias! 

 

🚢 Apunta nuestro sorteo: puedes ir a Tánger o Ceuta (y vuelta) en ferry, a ver películas del festival, por ejemplo, gracias a la empresa FRS. Aquí te lo explicamos todo.

 

🦋 Hoy nos despedimos presentando a otra persona imprescindible del FCAT: Fe. Ella os atenderá en el punto de información y recepción del Teatro Alameda, y (damos fe) de que lo hace a las mil maravillas y con todo su cariño.

Feliz miércoles, fcatlovers,
gracias por el cariñito que le dais a este boletín 🤗 

Hasta mañana.   

Si te ha gustado este boletín, compártelo y recomiéndalo. A quien le apetezca puede apuntarse aquí.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *