fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

Boletín Día 4 | Aprendiendo a volar 🕊️

27 de mayo de 2024. Por Valeria Reyes Soto.

Buenos días desde Tarifa:

Decía ayer mi compañera Marta Jiménez que yo estaba deseando escribir este boletín. Y así es. Estaba deseando escribiros estos sobrecartas (o cartitas de olor, cada región con su nombre) desde Tarifa, porque es un placer usar esta pequeña ventana virtual para saludaros y contaros cosas de este increíble festival.

En las infancias de las niñas de los 90, un sobrecarta era bonito, se compartía y se intercambiaba. Creaba lazos y diálogos en los recreos, y además guardaba un olor que perduraba años. Es así como nos imaginamos este festival, como un lugar de conexión, intimidad, ternura y paz, como la mirada de la pequeña Mila en esta foto 💙.

Ella es Mila desde las alturas observando lo que ocurre en el FCAT

Y así os invitamos a estar en este festival: a tomar perspectiva, a coger vuelo para conocer las historias que aquí se cuentan a través de las películas.

A ser una de esas aves que cruzan el Estrecho.

🔥 Ruth de Frutos y Lola F. Palenzuela, periodistas de La Poderío y grandes compañeras del FCAT, han arropado a María Iglesias en la presentación de Horizonte, o más bien, de esta mesa camilla, como les gusta llamar a estos encuentros a la luz del feminismo y del recuerdo del pasado africano y negro de Andalucía. Hablar de esta novela en Tarifa ha sido especialmente relevante para su autora pues es aquí, en estas calles y plazas, donde se ambienta su libro y donde viven sus personajes.

 

¿Y por qué una ficción para escribir la historia del joven camerunés Ketu Simo? Aquí la esccritora y periodista sevillana ha dejado la primera gran reflexión:

«Como sociedad nos hemos acostumbrado a apartar la mirada. Son temas tan duros que no lo soportamos; en cambio, la literatura nos permite meternos en la historia y hacer este viaje de descubrimiento».

 

💭 Hoy durante el desayuno, el equipo de comunicación del FCAT hablábamos precisamente sobre esto, sobre la difícil convivencia entre realidades tan diferentes en terrenos transfronterizos como es el Campo de Gibraltar.

Nuestras vacaciones suceden en el mismo lugar donde te puedes encontrar una patera mientras das un paseo por la playa. Como reflexionaba Nerea Pérez de las Heras en este programa sobre la película de Jonathan Glazer: “No te hace falta estar en la zona de interés para estar en la zona de interés. Llevamos unos aparatitos en la mano que banalizan el mal. Eso es nuestra vida, un ruido de fondo constante al que estás acostumbrada, al que estás entrenada para no mirar”.

El Salto, la película de Benito Zambrano que hemos podido ver en una sesión especial bajo el cielo tarifeño, es la zona de interés más próxima con la que convivimos y que desde el FCAT nos aproximamos a través de sus películas.

📚 María Iglesias ha explicado que su libro se aleja del victimismo y de la “pornomiseria”, lucha contra los estereotipos y pretende contar la normalidad; mientras que el director Luck Razanajaona ha hablado sobre esta “otra África” en el aperitivo de cine, una película de música y atmósfera africana con la que el cineasta ha querido retratar esa África más hedonista y disfrutona. Por cierto, si quieres saber más sobre Horizonte, aquí una entrevista que otra buena amiga del FCAT, Lucía Aragón, realizó para El Salto

Algunas declaraciones de María Iglesias para tener bien presente:

«Igual que en Estados Unidos tienen el western aquí deberíamos crear el género del Estrecho. Esta región da para hacer muchas películas»
«En África también deberían tener el derecho a soñar, a cruzar en igualdad de condiciones»
«En Andalucía somos más el Rif que Dinamarca» 

💜 Las compañeras de La Poderío y su ojo avizor con la perspectiva feminista han preguntado por la representación de las mujeres en estas historias.

Edith Matínez-Val explicaba ayer mismo en el coloquio de El Salto que fue difícil documentarse sobre las mujeres que tratan de llegar a Europa desde África, y en el aperitivo de cine ha arrancado un apluso cuando ha declarado:

👏🏼 «Las mujeres no existen en estos procesos migratorios. No se da un trato humano, pero la mujer es que está abajo del todo».

🌿 El día ha terminado con la proyección de The Bride y el posterior coloquio con su directora recién llegada de Ruanda, Myriam Birara. Una película con una simbología preciosa entre la relación que se entabla entre sus protagonistas y la propia historia de Ruanda. Un país que trata de olvidar sus heridas y centrarse en los momentos bonitos para poder vivir con un poco de paz. La historia de estas dos mujeres que se cuidan y protegen en una zona rural entre montañas y un río se podrá ver también el jueves 30 en Santa María y hoy podremos pasar un último ratito con su directora en los Aperitivos de Cine. 

✏️ Lo que hoy no te puedes perder

  • 🍷 El Aperitivos de Cine con Myriam Birara y Perivi Katjavivi, a las 12:30 en LIA.me.
  • 🎬 Las proyecciones de Hipermetropía con Le Fardeau a las 19.00 h en el Teatro Alameda y Zinet, Alger, Le Bonheur a las 19.15 h en Santa María.
  • 🗣️ Los coloquios de Le spectre de Boko Haram a las 21.00 h en el Alameda con la presencia de Cyrielle Raingou y Under the hanging tree en Santa María a las 21.15 h, con la presencia de Perivi Katjavivi.
  • 🗓️ Por cierto, la información día por día del festival la tienes en nuestra agenda para que planifiques bien y no te pierdas nada que te interese de esta edición del FCAT.

Hoy comienza la extensión en Sevilla, la extensión de Ceuta, el Espacio Escuela y el Aula de Cine con Javier H. Estrada.

  • En el CICUS tendrá lugar la proyección de Wallay para escolares
  • En la Fundación Tres Culturas la proyección de The mother of all lies, a las 20.30 h
  • En Ceuta se proyecta Disco Afrika en compañía de su director, Luck Razanajaona. Estará allí Mane Cisneros para dar la bienvenida. 

🎙️ La presentación de la extensión la llevará a cabo Birane Amar Wame (One Pac & Fellows).

 

🇲🇦 La programación en Tánger continúa hasta el martes 28, así que si sigues al otro lado del Estrecho, no te pierdas lo que suce allí.

Aprovechamos para presentaros a Ouassima Bakkali Hassani, la persona que desde Tánger está introduciendo las películas del FCAT y que el pasado viernes nos acompañó en la inauguración.

🍝 Salseos del FCAT

🎦 Si no puedes estar ni en la punta sur de Europa ni en la punta norte africana este año, Filmin es tu ventana del FCAT. Allí encontrarás una selección de películas de Hipermetropía, En Breve, la Tercera Raíz y un ramillete de películas o dirigidas por realizadoras o con mujeres en el centro.

 

🎒 Si eres profe de niños y niñas o de adolescentes puedes llevar el festival a tu aula, estés donde estés. O también, si te pilla cerca, venir al teatro con tu clase a ver películas. Las tres seleccionadas este año son estupendas.  Hasta el 9 de junio está abierto nuestro Espacio Escuela y aquí tienes toda la información.

 

🎟️ Las entradas para las proyecciones del FCAT en Tarifa las puedes comprar en taquilla y online en nuestra web , y tu abono para ocho películas en la taquilla del Teatro Alameda. Las de Tánger y las extensiones tendrán entrada libre hasta completar aforos. 

 

💪🏽 Y no te olvides que nos estamos haciendo fuertes en nuestra nueva cuenta de Instagramya que el anterior perfil del FCAT en esta red social fue hackeado y lo hemos deshabilitado. ¿Nos sigues, si no los ha hecho ya, y nos ayudas a compartirlo? ¡Muchas gracias! 

 

🚢 Apunta nuestro sorteo: puedes ir a Tánger o Ceuta (y vuelta) en ferry, a ver películas del festival, por ejemplo, gracias a la empresa FRS. Aquí te lo explicamos todo.

 

🏠 Nos despedimos recordando que en el hall del Teatro Alameda están Miguel y Marianpara facilitaros la vida con la compra de entradas, resolver dudas en persona y ofreceros las votaciones de las películas de nuestra sección oficial. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:30 h. 

Buen lunes y buena semana para todos los amigos y amigas del FCAT.

¿Ya sabéis cómo volar? 🕊️

 

Si te ha gustado este boletín, compártelo y recomiéndalo. A quien le apetezca puede apuntarse aquí.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *