fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

Posibilidades Afrofeministas: mujeres en las cinematografías africanas

El Árbol de las Palabras de esta edición, celebrada en el marco de Aperitivos de Cine, que se publicará en el canal de Youtube del festival, Posibilidades Afrofeministas: Mujeres en las Cinematografías Africanas ha sido el título de la primera mesa, que ha estado  protagonizada por las directoras Myriam Birara (directora de The Bride, Ruanda) y Cyrielle Raingou (directora de Le Spectre de Boko Haram, Camerún), conducida por la profesora titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid,  Alejandra Val Cubero.

Las dos directoras han hablado de su «sueño de hacer cine», a pesar de compartir la misma historia de no poder hacerlo en sus respectivos países, Camerún y Ruanda, algo que Val Cubero ha comparado con las pioneras del cine español, como Josefina Molina o Cecilia Bartolomé, porque «lo que pasa en un lugar ya ha pasado en otros lugares».

Cyrielle ha confesado que haciendo cine “por primera vez me sentía libre” y Miriam ha reivindicado el derecho de las cineastas africanas a “hablar de la belleza de lo cotidiano”, y no solo de guerras, secuestros, hambre y miseria. Seguidoras e influenciadas por el cine de Djibril Diop Mambèty o el de Agnès Varda, las dos han reivindicado el poder hacer cine con libertad y sin presiones, además de “con financiación africana y una buena distribución”.

Miriam ha narrado que creció sin cultura cinematográfica aunque rodeada de “mucha oralidad” y que el cine se considera “un lujo” en Ruanda: Desde el público, la pionera del cine africano Farida Benlyazid, que participará en otra de las mesas de el Árbol de las Palabras, ha hablado de una libertad que no tienen los occidentales: “No tenemos mercado, pero sí tenemos libertad”, ha apostillado para cerrar la mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *