fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

Las activistas Chaimaa Boukharsa y Melaza protagonizan una mesa redonda sobre el feminismo en mujeres racializadas

El Árbol de las Palabras ha continuado con la segunda mesa redonda de esta 21 edición, bajo el título Diálogos con enfoque de mujer: narrativas para la diversidad, y que también podrá verse en el podcast del FCAT

Esta mesa, moderada por Mercedes Jabardo, ha contado con con la presencia de la puertorriqueña Melaza, creadora de Afroculto Caribe, proyecto que reivindica el impacto colonial de los saberes afrocaribeños a través del arte; y con la marroquí Chaimaa Boukharsa, co-fundadora de Afrocolectiva, espacio de comunicación para las mujeres migrantes. 

Chaimaa Boukharsa se ha definido como migrante y mujer porque “antes es migrante que mujer”, con una experiencia marcada por su proceso de racialización. La filóloga ha puesto de manifiesto la falta de perspectiva antiracista en los espacios feministas y ha avisado de que “cuando se cuestionan los privilegios se abre la fragilidad”. Melaza ha reivindicado en esta mesa “las opresiones y violencias que se ejercen sobre las mujeres racializadas”.

“¿Cómo vamos a luchar por la brecha salarial si ni siquiera tengo acceso a ese salario?”, se preguntaba la activista marroquí. “Desde el feminismo blanco nos han negado nuestras experiencias y saberes. Es necesaria la construcción de otros feminismos”, ha advertido. 

El podcast del festival emitirá mañana jueves 30 el tercer episodio de esta mesa redonda en el contexto del Árbol de las Palabras, el foro de reflexión del FCAT, con una versión de vídeo-podcast en YouTube y otra versión de podcast en el canal de Spotify del festival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *