fbpx

24 MAYO
01 JUNIO

2024

El FCAT entra en su recta final con una reflexión sobre el cine magrebí hecho por mujeres

El último encuentro de El Árbol de las Palabras ha sido una conversación sobre cómo ser directora, hacer cine en el Magreb y no morir en el intento.

Se sentaron a la mesa tres realizadoras, las marroquíes Leïla Kilani y Farida Benlyazzid, la franco argelina Lina Soualem y la investigadora tunecina, Azza Chaabouni, invitada al festival gracias a la fundación Anna Lindh, todas ellas bajo la batuta de la profesora Alejandra Val Cubero.

Esta mesa se incluye en los eventos que apoya el Institut Français en el marco de la tercera edición de Mujeres en el Foco y en la temporada cultural del Institut Français de España, Escenas Francesas.

Las cineastas han desgranado los esfuerzos y desafíos para hacer cine en países marcados por la fragilidad de la industria y los sesgos de género, así como en el impacto que conlleva desafiar estereotipos y fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad.

Leïla Kilani ha levantado aplausos al pedir “desnetflixtizar la mirada” y todas han hablado de las dificultades a la hora de encontrar financiación para sus películas y no solo en las producciones africanas. La franco argelina Soualem ha revelado que “ser mujer joven y arabe en Francia, y hablar de tus antepasados árabes en un documental cierra puertas porque el universal es blanco”.

Las cineastas han coincidido en que faltan escuelas de formación para que los equipos de las películas dejen de ser tan masculinos. También, en que a la hora de encontrar nuevos públicos para sus películas “hay que trabajar con los colectivos de mujeres y las feministas” para que el público, más allá del cinéfilo, llegue a las salas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *