Entre los siete premios que entregará el festival a las películas en competición también se encuentra el ‘Premio Casa África al Mejor Documental’
El jurado internacional estará formado por el actor Armando Buika, la cineasta Hind Meddeb y el programador e historiador Olivier Hadouchi
El Premio ACERCA de la Cooperación Española tiene como objetivo reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual africana para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.
El FCAT entregará seis premios más en sus dos secciones a competición, Hipermetropía – que incluye largometrajes de ficción y documentales- y En Breve – cortometrajes-, entre los que se encuentra el Premio Casa África Mejor Documental, y que entregará esta institución de acción exterior del estado español cuyo objetivo es fortalecer las relaciones hispano-africanas a través de actividades divulgativas, educativas y culturales.
El Festival de Cine Africano también otorgará el Premio a la Mejor Película de Ficción, los Premios a la Mejor Actriz y el Mejor Actor, y los Premios del Público al Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje.
Los premios se darán a conocer el día 12 de diciembre en la sala virtual del FCAT 2020.
Jurado internacional y jurado andaluz:
El jurado internacional de esta edición del FCAT lo formarán el actor Armando Buika, la cineasta Hind Meddeb y el programador e historiador Olivier Hadouchi.
Por su parte, el jurado andaluz, que concederá el premio al mejor cortometraje de la sección En Breve, lo formarán los cineastas andaluces Carlos Violadé, Marta M. Mata y Sara Gallardo.
Jurado Internacional |
Armando BuikaNacido en Palma de Mallorca e hijo del exiliado político, poeta y escritor ecuatoguineano Juan Balboa, este actor cursó estudios de Psicología y Filosofía, posee un máster en Relaciones Internacionales y otro en Comunicación no verbal. Formado como actor en la barcelonesa The Actors School Agency, está en el origen de la plataforma The Black View, destinada a visibilizar a los actores, actrices y artistas negros en España. |
Hind MeddebCriada entre Francia, Marruecos y Túnez, considerando estos dos últimos como sus países de origen, su cine desarrolla esta visión singular y múltiple del mundo. En sus documentales observa todas las formas de resistencia al orden establecido filmando del lado de los que se rebelan. Su última película, Paris Stalingrad, cuenta el viaje de los refugiados que llegan a París, acosados por la policía y reducidos a la supervivencia en campamentos improvisados en los alrededores de la estación de metro de Stalingrad. |
Programador independiente e historiador de cine, Hadouchi es el autor de una tesis sobre el cine y el Tricontinente (África, Asia y América Latina) en la época de las luchas por la independencia. Ha colaborado en varias obras colectivas y en revistas (sobre el Festival Panafricano de Argel para Third Text de W. Klein, CinémAction & Mondes du cinéma). También ha participado en numerosos festivales (Rencontres Cinématographiques de Béjaïa, Panorama des Cinémas du Maghreb et du Moyen Orient, DocLisboa o DocumentaMadrid, entre otros. |
Jurado andaluz |
Carlos VioladéNacido en Sevilla en 1977, es arquitecto y cineasta. Interesado por diferentes expresiones artísticas, ha desarrollado obras desde el ámbito de la arquitectura, la poesía y el cine. Es socio fundador junto con Julio Vergne de La Balanza Producciones, en la que ha realizado cuatro cortometrajes que han obtenido reconocimiento nacional e internacional. El último, Foreigner, fue galardonado con el Premio ASECAN al Mejor Cortometraje de Ficción. | |
| |
Sara GallardoTras más de diez años en televisión como montadora y realizadora, Sara pasa al mundo del cine a través del documental. Codirectora de Las víctimas sin llanto (2016), esta cinta le abre la puerta al documental social y creando Relatoras Producciones, que actualmente dirige. En 2017, dirige Las palabras mágicas, y El penal, rostro y alma del mito, homenaje a los presos políticos de El Puerto que sufrieron la represión franquista. Recientemente su película En casa ha recibido el premio de Mejor cortometraje Rueda Cádiz 2019 en el VII Festival de cortometrajes contra la violencia de género. |